Las tasas de interés de las tarjetas de crédito son clave para entender sus costos.
En México, la tasa de interés la establece el Banco de México. Esta tasa se llama «tasa de interés interbancaria a un día». Las tasas en las tarjetas se muestran como tasa anual. Esto se conoce como tasa porcentual anual (APR). Permite ver el costo del crédito por año.
Hay varios tipos de tasas, incluyendo activa, flotante, pasiva y de rebatir. Los bancos pueden ofrecer tasas fijas o variables. Una tasa fija se mantiene igual todo el tiempo. Pero, una tasa variable puede cambiar, basada en la tasa de referencia del mercado. En agosto de 2022, el Banco de México subió su tasa en 75 puntos. Llegó a un 8.50 %.
¿Qué Son Las Tasas De Interés en Una Tarjeta de Crédito?
Las tasas de interés de una tarjeta de crédito son clave para entender cómo funcionan. Estas tasas son el costo del crédito que pagas por no saldar tu deuda cada mes.
Definición de la Tasa Efectiva Anual (APR)
La Tasa Efectiva Anual, o APR, muestra el costo del crédito de forma completa. Incluye el interés anual más gastos de gestión y seguros, entre otros costos.
Supongamos que usas tu tarjeta para comprar cosas por 1,000 euros con un APR del 20%. Al año, si no pagas todo tu consumo, el costo será de 1,200 euros. Esto incluye 200 euros de intereses y otros cargos.
Cómo se Calculan las Tasas
Para calcular las tasas de interés de una tarjeta, se consideran varios elementos. Esto incluye la tasa nominal anual (TNA), cómo se capitaliza y gastos extra como IVA y seguros. La TNA ayuda a fijar el interés mensual y varía según el plazo de pago.
Imagina un préstamo de 10,000 euros al 5% de interés anual. Aquí pagas 500 euros de interés al finalizar el año. Con tarjetas de crédito, este cálculo es más complejo debido a la capitalización frecuente de intereses y cargos adicionales. Por lo tanto, el costo de un crédito puede ser mayor en comparación con otros productos financieros, como cuentas de ahorro que ofrecen un 2% de interés.
Cómo Evitar Pagar Intereses en Una Tarjeta de Crédito
El pago de tarjetas de crédito parece complicado, pero puedes evitar intereses. Para ello, es básico conocer el periodo de gracia. También, pagar el saldo completo cada mes es clave. Estos consejos te ayudarán a mantener orden en tus finanzas.
Pagar el Saldo Completo Cada Mes
Es vital pagar el saldo completo de tu tarjeta cada mes. Al hacerlo, los altos intereses no te afectarán. Por ejemplo, el Banco de México menciona que el pago mínimo incluye el 1.5% del saldo más intereses e IVA. Pero, este pago mínimo no libra de intereses. Por tanto, pagar todo el saldo evita costos extra.
Entender el Periodo de Gracia
El periodo de gracia es crucial para no generar intereses. Debes pagar el total usado antes de la fecha límite de tu cuenta. Ciertas tarjetas, como las de BBVA, dan 20 días después del corte para pagar. Conocer esto te ayudará a manejar mejor tus finanzas.
Es importante no usar la tarjeta en gastos médicos y buscar opciones sin intereses. Cambiar saldos a otra tarjeta puede reducir intereses, pero considera los costos. Así mejorarás tus finanzas y evitarás intereses altos.
Para no incurrir en intereses innecesarios, paga el saldo total mensual. Comprender el periodo de gracia de tu tarjeta es esencial.
Precauciones al Usar una Tarjeta de Crédito
Usar una tarjeta de crédito con responsabilidad puede salvarnos de problemas de dinero en el futuro. En Europa, circulan más de 300 millones de tarjetas de pago. Por eso, es muy importante saber algunas reglas y consejos para gestionar bien nuestras deudas.
Evitar Sobreendeudarse
El sobreendeudamiento es un gran riesgo. No deberíamos gastar más de lo que podemos pagar al mes. El Banco de México dice que el 18% de los clientes usa su tarjeta en compras a meses sin intereses. Aun así, debemos ser cuidadosos y evitar comprar cosas que no necesitamos.
No Aplazar los Pagos para Devolver Cuotas Minúsculas
Pagar solo cuotas pequeñas puede parecer buena idea, pero al final pagarás más intereses. El Buró de Crédito aconseja estar al día con los pagos. Así, evitaremos mayores problemas financieros.
Consecuencias de Olvidar el Periodo de Pago
Si olvidamos el periodo de pago, tendremos que pagar comisiones extra. Esto también baja nuestra calificación crediticia. Es buena idea revisar nuestro estado de cuenta cada mes. Con eso, podemos ver si hay cargos que no corresponden. Saber cuánto cuesta la anualidad de la tarjeta es importante también, ya que el costo puede cambiar dependiendo del tipo de tarjeta.
- Es clave revisar los movimientos del banco para buscar cargos no reconocidos.
- Debemos cuidar nuestro número secreto al usar cajeros automáticos.
- Si nos roban o clonan la tarjeta, hay que bloquearla de inmediato usando la app del banco.
“Más de 26% de todas las contraseñas de cuatro dígitos pueden ser adivinadas. Esto nos muestra lo importante que es elegir contraseñas seguras para comprar en línea.”
Si usamos la tarjeta de crédito con cuidado, evitaremos el sobreendeudamiento. Así, mantendremos nuestras deudas bien organizadas y bajo control.
Conclusión
Es esencial manejar las tarjetas de crédito con responsabilidad para no caer en deudas. Entender bien las tasas de interés y los tiempos de pago ayuda mucho. Así, se evitan gastos que no son necesarios y se aprovechan los beneficios.
Las tarjetas revolving ofrecen flexibilidad en los pagos, pero sus intereses son altos. Si no se usan con cuidado, pueden hacer que la deuda tarde más en pagarse. Es clave saber cómo funcionan los cargos y los programas de premios para usar mejor el crédito.
Para aprender bien sobre finanzas, hay que conocer bien las tarjetas. Comparar las opciones del mercado es un paso importante. Entidades bancarias en España tienen préstamos y otros productos que se ajustan a lo que necesitas. Tomar decisiones informadas y controlar el uso de las tarjetas evita deudas que no son necesarias.